Es el conjunto de instituciones, normas, procesos y mecanismos que interactúan para generar y reconocer aprendizajes vinculando el ámbito educativo y formativo con el mercado de trabajo y el desarrollo nacional.
El SNC tiene como objetivos asegurar la pertinencia con respecto al mercado laboral, la progresión entre los distintos niveles, garantizar el acceso a oportunidades de empleo y garantizando la calidad de las ofertas.
A partir de la publicación en el año 2015 del documento “Marco Nacional de Cualificaciones de República Dominicana. Bases”, el Decreto Presidencial 173-16 de fecha 24 de junio de 2016, establece la Comisión Nacional, como órgano tripartito de carácter consultivo, que tendrá como objetivo impulsar la creación de un Marco Nacional de Cualificaciones
Es un instrumento de clasificación de las cualificaciones en ocho (8) niveles, que coordina e integra los sistemas de educación y formación del país.
La importancia de desarrollar un Marco Nacional de Cualificaciones se plantea en consonancia con las previsiones del Plan Decenal de Educación 2008/2018 y con la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, que buscan diversificar la oferta educativa técnico-profesional y fortalecer el sistema de capacitación laboral para facilitar la inserción al trabajo.
Si deseas ampliar más sobre la importancia del Marco Nacional de Cualificaciones, le invitamos a ver y descargar el siguiente estudio: Marco Nacional de Cualificaciones para República Dominicana: Bases
El MNC se estructura en ocho niveles de cualificación, cada uno expresa el nivel alcanzado en el sistema de educación y de formación; determinadaos de acuerdo a un conjunto de descriptores que especifican los resultados de aprendizaje, correspondientes a cada nivel y que son aplicables en el contexto del estudio o del trabajo.
Es el resultado formal de un proceso de evaluación o validación obtenido cuando una autoridad competente establece que una persona, a través de la educación, formación o experiencia, ha alcanzado los resultados de aprendizaje correspondientes a estándares determinados.
Es el instrumento del Sistema Nacional de Cualificaciones que permite estandarizar las competencias que requieren las personas para su desarrollo en el mercado de trabajo y para su progresión en los diferentes sistemas de educación y de formación.
El CNC permite clasificar las cualificaciones según las necesidades sociales, económicas, productivas y de desarrollo nacional, trazando rutas para su progresión y movilidad, agrupar y ordenar cualificaciones con garantía de calidad, susceptibles de reconocimiento en el país.
El CNC está estructurado en función de los ocho (8) niveles de cualificación del Marco Nacional de Cualificaciones establecidos en el artículo 33 de Ley de Cualificaciones y en veintidós (22) familias profesionales que atienden a criterios de afinidad de conocimientos y competencias que se aplican a las actividades productivas, al empleo, la educación y la formación.
Es el conjunto de cualificaciones cuyos perfiles profesionales y ocupaciones tienen afinidad en su competencia profesional, y sus correspondientes programas de educación o formación son similares en la naturaleza de sus conocimientos y habilidades.
La primera familia profesional iniciada como proyecto piloto fue Salud y Bienestar (SABI) en el 2018, seguido de la familia Hostelería y Turismo (HOyT).
Al día de hoy han sido concluidas 9 familias profesionales y 227 perfiles profesionales elaborados en los niveles 1 a 7 del Marco Nacional de Cualificaciones. Las primeras dos familias del CNC-RD, iniciada modo piloto y completada satisfactoriamente, fueron Salud y Bienestar (SABI) y Hostelería y Turismo (HOyT).
Los perfiles de las cualificaciones servirán para el diseño curricular de programas de Educación y formación. También servirán para el reconocimiento de aprendizaje no formales e informales, lo que permitirá la evaluación y certificación de competencias básicas y específicas.
En el proceso de elaboración de los perfiles profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones han participado instituciones públicas, organizaciones privadas, representantes de gremios profesionales y sindicales: Ministerio de Educación, Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Ministerio de Trabajo, INFOTEP, ITLA, CONEP, CNTD, CNUS, otros.
Tel: 829-695-8000
SNCInfo@god.do
Av. 30 de Febrero #419 casi esquina Núñez de Cáceres, Santo Domingo, R.D.